Rakhal Herrero nació en Córdoba en 1980. Licenciado en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó el Taller de Composición Coreográfica de la U.N.C, y el primer año de varones del Seminario en Danza Clásica del Teatro San Martín (Córdoba). Allí comienza su actividad profesional con el grupo La Piaf, con quienes presenta más de ocho espectáculos.
Realiza cursos y seminarios con importantes maestros como: Carlos Casella, Diana Szeinblum, Ciro Zorzoli, Gustavo Lezgart, Susana Tambutti, Alejandro Catalán, Ana Garat, Rafael Spregelburg, Luis Baldasarre.
Como intérprete trabajó con destacados directores como Ciro Zorzoli, Silvina Grinberg, Paco Giménez, Gustavo Lesgart, Carlos Casella y Ana Frenkel con quienes realiza el musical “CORAZON IDIOTA”. Como interprete y co-creador trabaja en “PATIECITO-PATIECITO” dirigida por Laura Aguerreberry y “CORRE” de Marselo Massa.

Como director y coreógrafo realiza: "EN EL RUIDO" trabajo codirigido junto a Diego Velazquez, obtiene el subsidio de Prodanza 2010. "SOBRE EL CAMINO DE LOS PAJAROS" performance coreografica realizada para la Compañía Contemporánea del IUNA. Realiza el montaje de una pieza original para el Festival Ciudanza en Parque Chacabuco a través de un taller dictado durante 15 días en el lugar. “PRODUCTO ARGENTINO” residencias coreográfica dir. junto a Silvina Grinberg en el marco del “Argentino de Danza” Sta Fe. “FLOCK (performance coreografica)" trabajo presentado en el VI Festival Buenos Aires Danza. “LA QUE SEPAMOS TODOS (Oda a nosotros mismos)” trabajo realizado para la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, recibe el Premio Mayor por Dirección Coreográfica "Premios Teatro del Mundo". “PATHOS (En busca de la emoción perdida)”, destacada con el premio “Teatro del Mundo”, recibe el subsidio de Probanza 2009, participa en numerosos festivales y ciclos nacionales, “SNAKE vs AQUILES” obtiene el segundo premio en el Ciclo de Jóvenes Creadores en el Festival “la Menage”.
Como docente dicto diferentes talleres y seminarios de entrenamiento y composición. Fue invitado como maestro para la Compañía Contemporánea del IUNA. Participo como docente de las “Clínicas de Investigación y Montaje” del Centro Cultural de la Cooperación. Actualmente dicta clases junto a Silvina Grinberg en la Cátedra “Composición Coreográfica III y IV” del Instituto Universitario Nacional de Artes.
Dirección Rakhal Herrero - Diego Velázquez
Sobre una idea de Rakhal Herrero
Intérpretes: Sebastian Ezquerra – Rakhal Herrero
Música: Ulises Conti
Diseño de espacio: Matías Sendón
Iluminación: Matías Sendón
Realización de pared: Ariel Vaccaro
Tratamiento pared: Estefania Bonessa - María Victorel
Vestuario: Melisa Califfano
Video: Nele Wohlatz – Lukas Valenta
Diseño Grafico: Horacio Petre
Fotografía: Pablo Méndez
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Producción Ejecutiva: Tónicas – Rakhal Herrero
Colaboración Artística y Asistencia de dirección: Josefina Gorostiza - Gastón Palermo
Dirección: Diego Velázquez - Rakhal Herrero
Intérpretes: Sebastian Ezquerra – Rakhal Herrero
Música: Ulises Conti
Diseño de espacio: Matías Sendón
Iluminación: Matías Sendón
Realización de pared: Ariel Vaccaro
Tratamiento pared: Estefania Bonessa - María Victorel
Vestuario: Melisa Califfano
Video: Nele Wohlatz – Lukas Valenta
Diseño Grafico: Horacio Petre
Fotografía: Pablo Méndez
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Producción Ejecutiva: Tónicas – Rakhal Herrero
Colaboración Artística y Asistencia de dirección: Josefina Gorostiza - Gastón Palermo
Dirección: Diego Velázquez - Rakhal Herrero
Esta obra cuenta con un subsidio a la creación otorgado por PRODANZA en 2010
EN EL RUIDO es una co-producción con Espacio Callejón
- Rakhal Herrero ganador Dirección Coreográfica Premios Teatro del Mundo
Área de Historia y Teoría del Teatro/ 13º PREMIOS TEATRO DEL MUNDO
La fiesta del teatro en el Rojas
Una nueva edición de los Premios Teatro del Mundo (del Rojas- UBA) llenó el 25 de noviembre, a las 16hs, la sala Batato Barea del Rojas. Entre losPremios Mayores estuvieron Osqui Guzmán por su actuación en El bululú, Ciro Zorzoli por la dirección de Estado de ira, y Luis María Pescetti en el rubro infantil por Mama, quiero bis. Hubo dos picos emotivos donde se reconocieron las trayectorias de Carlos Gorostiza y Sarah Bianchi, la maestra titiritera recientemente fallecida.
Durante la ceremonia se distinguió a espectáculos de la provincia de Buenos Aires - Grupo Diablomundo- y en la Patagonia - La Cosa y la Cruz con la dirección de Nadia Grandon-, y se entregaron Menciones Especiales al Ballet 40/90, a Teatro x la Identidad, a la Murga del Monte, grupo de teatro comunitario de Oberá, Misiones, y a Los Macocos.
Los Premios Teatro del Mundo 2010 son otorgados por historiadores y críticos, del ámbito académico, a la actividad teatral pública y privada desde octubre 2009 a setiembre 2010 inclusive. Estos jurados integran el Área de Historia y Teoría del Teatro del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
Para llegar al resultado trabajaron 65 profesionales, quienes premiaron en veinte categorías, algunas de ellas poco frecuente como ensayística, edición, adaptación, traducción y fotografía.
A continuación la nómina completa de los Premios Mayores:
PREMIOS MAYORES 2010
13º PREMIOS TEATRO DEL MUNDO
I. Dirección
Zorzoli, Ciro, Estado de ira
II. Dramaturgia
Acobino, Alejandro, Absentha, Hernanito
III. Adaptación
Guzmán, Osqui, y Leticia González de Lellis, El bululú
IV. Actrices
Barrientos, Paola, Estado de ira
V. Actores
Guzmán, Osqui, El bululú
VI. Traducción
Maffía, Mónica, Eduardo III, de Shakespeare
VII. Revistas (soporte papel/virtual)Paso de Gato
VIII. Teatro para niños
Mamá, quiero bis, de Luis María Pescetti
IX. Instituciones
Teatro del Pueblo (Buenos Aires)
X. Espectáculos Extranjeros
La Zaranda – Futuros Difuntos (España)
XI. Edición
Seibel, Beatriz, Antología de obras de teatro argentino Tomos 6 (INT)
XII. Ensayística
Roca, Cora, Saulo Benavente (FNArtes)
XII. Creación/interpretación musical/banda sonora
Vila, Diego, Tatuaje, La inhumana, Dijeron de mí
XIV. Iluminación
Catalán, Alejandro, y Matías Sendón, Amar
XV. Vestuario
Taiana, Daniela, Marathon
XVI. Diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos
Tomsig, Claudia (diseño de títeres y objetos), Iriarte, Alfredo y Guastavino, Gabriela y Lorenzi, Diego (diseño de mecanismos escénicos), El vengador del Riachuelo
XVII. Coreografía/dirección coreográfica
Rakhal Herrero, Compañía Nacional de Danza, La que sepamos todos (oda a nosotros mismos)
XVIII. Escenografía/diseño de espacio escénico
Egurza, Tito, Marathon
XIX. Fotografía
Zuccarino, Clara, Pasionaria
XX. Teatro en la Patagonia
Grandon, Nadia (dirección de La Cosa y la Cruz, Santa Rosa, LA PAMPA).
Menciones Especiales
Ballet 40/90 Teatro x la Identidad (10 años) Murga del Monte, grupo de teatro comunitario de Oberá, Misiones (10 años)
Los Macocos (25 años)
Ballet 40/90 Teatro x la Identidad (10 años) Murga del Monte, grupo de teatro comunitario de Oberá, Misiones (10 años)
Los Macocos (25 años)
Premio especial Provincia de Buenos Aires - Conurbano Sur: Roberto Uriona (Grupo Diablomundo)
Homenaje
Sarah Bianchi
Trayectoria
Carlos Gorostiza